Feria de Albacete 2025
  • Inicio
  • Programación
  • Conciertos
  • Toros
  • Teatro
  • Deportes
  • Actividades
  • Feria Infantil
  • Carteles

Síguenos en Twitter @Feria_ABSíguenos en Facebook facebook.com/FeriaABSíguenos en Instagram instagram.com/feria_abSíguenos en Flickr flickr.com/photos/feriadealbacete

Programa

  • Antes de la Feria
  • Domingo 7
  • Lunes 8
  • Martes 9
  • Miércoles 10
  • Jueves 11
  • Viernes 12
  • Sábado 13
  • Domingo 14
  • Lunes 15
  • Martes 16
  • Miércoles 17
  • Exposiciones en la Feria de Albacete
  • Después de la Feria

Información útil

  • Conoce Albacete
  • Mapa
  • Aparcamiento
  • Autobuses urbanos
  • Paradas de taxis
  • Alojamiento
  • Farmacias
  • Transporte a pedanías
  1. Está aquí:  
  2. Inicio
  3. Información útil
  4. Conoce Albacete
  5. Información útil

Transporte a pedanías

Servicio especial de transporte a pedanías con motivo de la Feria para facilitar los desplazamientos de sus vecinos y vecinas a nuestra ciudad durante estos días a través de cuatro rutas:

- Argamasón-Santa Ana-Albacete (R1).

- Los Anguijes-El Salobral-Aguas Nuevas-Albacete (R2).

- Casa de Las Monjas-Cerro Lobo-Abuzaderas-Campillo de las Doblas-Albacete (R3).

- Albacete-Tinajeros-Albacete (R4).

Alojamiento

..Qué la Feria es muy dura... Mejor tener un buen sitio en el que reposar el "cuerpo escombro" y cargar baterías! Pero hay que ser previsor, que solo los más rápidos lo consiguen!! 

Si estas pensando en venir a la Feria de Albacete y has esperado al último momento para buscar alojamiento, te recomendamos que vengas entre semana, los alojamientos para el fin de semana van a estar agotados o a un precio que muy pocos se lo pueden permitir.

Para los que os preguntais lo cerca o lejos que puede estar ubicado el hotel, podéis consultar el mapa con las localizaciones del Recinto Ferial, teatros, recintos de conciertos, etc. En Albacete no hay distancias largas y hay a disposición 4 líneas de autouses que os llevaran a la Feria en un periquete!

Para los que teneís caravana teneis un aparcamiento a vuestra disposición.

Taxis

Teléfono Radio Taxi Albacete: 967 522 002 - 24h. y también se puede contactar a través de su aplicación móvil.

Listado de paradas de taxi de Albacete:

Especial Feria de Albacete:

Telepizza - Av. de los toreros, 2.
Sandokan - Calle Hermanos Jímenez con Calle Velarde.

Resto de paradas:

Altozano - Calle Martínez Villena,10 (Entre la Plaza del Altozano y Calle del Rosario)
Campus - Frente Corte Ingles Avda. España, 73.
Carrefour - C.C. Los Llanos junto C&A.
Carretas: Calle del Tinte 44.
Fátima - Calle Arcipreste Gálvez junto a Iglesia.
Feria -  Calle Feria, 31.
San Pablo - Calle José Echegaray, 25. Plaza del Pelibayo.
Hospital - Frente a puerta principal.
Iruña - Pza. Isabel II, 1.
Juzgados - Avda. de la Mancha, 1. Ciudad de la Justicia.
Parque - Avda. de España, 25.
Pilar -  Virgen del Pilar, 27.
Perpetuo Socorro - Puerta Principal. Calle Seminario.
Renfe -  Estación de Renfe. Calle Federico García Lorca, s/n.
Simón Abril - Paseo Simón Abril, 18. Horario de 6:00 a 24:00 horas.


paradas taxi Albacete

 

Tarifas y suplementos

Bajada de bandera 1,60€
Por cada kilómetro 1,05€
Hora de espera 18€
Servicio mínimo 3,70€

Salida aeropuerto 3,60€
Salida estaciones 1€
Maleta 1€
Nocturno (de 22:00 a 6:00) 1,20€
Festivos (Feria y Pascua) 1,20€

 

Tarifas publicadas en: radiotaxialbacete.es

Autobuses Urbanos

Servicio especial de autobuses urbanos en la Feria de Albacete 2025

Durante la Feria de Albacete, se podrán utilizar cuatro líneas extraordinarias:
F-1, con salida desde la parada de la calle Almasa, 10 (Facultad de Medicina, parada 6 Linea A);
F-2, con salida desde Barrio Polígono San Antón, calle José Isbert, 12;
F-3, con salida desde Parque Abelardo Sánchez, Paseo Simón Abril, frene a la calle Arquitecto Vandelvira (Parada 20 Línea B);
y F-4, con salida desde la parada de la calle Almansa, 10 (Facultad Medicina) Parada 6 Línea A.

Horarios del 7 al 17 de septimbre

El 7 de septiembre será de 23:00 a 7:00 horas;
el 8, que es festivo, y el domingo día 14, de 11:00 a 4:00 horas;
los días 9,10, 11,15 y 16, de 20:30 a 4:00 horas;
el viernes día 12, de 20:30 a 7:00 horas;
el sábado 13, de 11:00 a 7:00 horas;
y el 17 de septiembre, de 20:30 a 24:00 horas.

Precios de cada viaje:  Viaje normal 1€.

plano bus feria Albacete 2025
 detalle paradas bus Feria Albacete 2025

Consulta Horarios Bus

 

Línea F1 (Con salida desde la parada de c/ Almansa (Facultad de Medicina): Su itinerario será el siguiente: Carretera de Valencia cruce con Bonifacio Sotos; c/José Carbajal; Plaza Elíptica; c/Buen Pastor, c/Alcalde Conangla; Hermanos Falcó; Hospital; calle Hellín, con 4 paradas), y Paseo de Circunvalación, con paradas en los cruces con Rosario y Ríos Rosas, hasta llegar a la Feria.

Línea F2 (Con salida desde la calle José Isbert-Estación de Autobuses). Su recorrido será: calle Federico García Lorca; Avenida de la Estación; Alcalde Martínez de la Ossa; calle Zamora; Nuestra Señora de Cubas; Avenida Cronista Mateo y Sotos; calle Empresarios; Avenida de la Mancha cruce con Carretera de Madrid y calle La Roda, hasta llegar a la Feria.

Línea F3 (Con salida desde el Parque Abelardo Sánchez). Su itinerario será Avenida de España, con tres paradas; calle Hellín, con dos paradas y Paseo de Circunvalación con paradas en los cruces con Rosario y Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.

Línea F4 (Con salida desde la c/Almansa (Facultad de Medicina). Su recorrido será: Avenida Francisco Gaspar Huelves, con dos paradas; Avenida de la Mancha, con tres paradas; Avenida de España, con tres paradas; calle Hellín y Paseo de Circunvalación con paradas junto a calle Rosario y calle Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.

Respecto al funcionamiento de las líneas de transporte habituales de la ciudad durante la Feria, sólo sufrirán modificación las paradas de las Líneas A y H con motivo de los cortes de tráfico que se realizarán en la calle Feria, Avenida de los Toreros y Avenida Arquitecto Julio Carrilero entre los días 7 y 17 de septiembre.

En la Línea A, sentido hacia Hospital Perpetuo Socorro, desde la calle Feria girará a calle San Sebastián con el itinerario Juan Sebastián Elcano, Isabel La Católica, Ramón Menéndez Pidal, La Roda, Benavente para continuar por su recorrido habitual, mientras que, en el sentido hacia el Hospital General, desde Benavente continuará por calle La Roda, Ramón Menéndez Pidal, Ramón y Cajal, para seguir su recorrido habitual. Las paradas que quedarán sin servicio en esta Línea A son: Calle Feria nº26, Calle Feria nº74, Avenida de los Toreros, Calle Feria (Jardinillos), Chicuelo II, Plaza de Toros y Arquitecto Julio Carrilero nº19, y las nuevas habilitadas estarán ubicadas en calle San Sebastián, en parada línea B, Ramón Menéndez Pidal junto Plaza Isabel II, Ramón Menéndez Pidal junto calle Cuchilleros; y Ramón Menéndez Pidal junto calle Quevedo. En este caso, las paradas sin servicio son las de Hermanos Villar, nº9-11; C/ Espoz y Mina nº9; Arquitecto Julio Carrilero nº43; y C/ Quevedo nº24, y la nueva habilitada estará en la calle La Roda nº4 (cabecera de la línea especial Feria 2). Además, las Líneas B, C y D contarán con un nuevo recorrido, sentido hacia el Hospital Perpetuo Socorro, desde calle Feria se girará hacia calle Doctor Ferrán, para continuar por calle Pedro Martínez Gutiérrez.

Aparcamiento

Aparcar cerca del Recinto Ferial durante la Feria es muy complicado por lo que te recomendamos que no desprecies un hueco por alejado. Al Recinto Ferial se puede ir perfectamente andando desde cualquier punto de Albacete y siempre tienes la opción de utilizar taxi o el bus urbano que durante la Feria refuerza los -horarios y líneas. En los alrededores de la Feria se ampliarán los aparcamientos de bicicletas y motos. Estarán cerrados al tráfico 35 tramos de vías cercanas a la Feria para priorizar el espacio peatonal.

Cuatro nuevas zonas de aparcamiento gratuito, (unas 1300 plazas de aparcamiento en total) desde donde se podrá tomar el autobús al Recinto Ferial.
Uno de estos solares estará junto a la sede de FEDA, en la Avenida de los Empresarios;
En Imaginalia, en la zona donde estaba proyectada la nueva iglesia para el barrio Cañicas-Imaginalia.
En el barrio Universidad estará ubicado otro de los mismos, junto a la antigua Facultad de Farmacia.
Del viernes 13 al domingo 15 también se abrirá la explanada de IFAB para que también se pueda aparcar aquí.

Del 1 de julio hasta el 17 de septiembre, día en el que acaba la Feria, el estacionamiento en zona azul será gratuito durante las tardes a partir de las 14:00 horas. Es decir, el horario de pago es de 9:00 a 14:00 horas.

Tarjeta acceso zona Feria (para residentes), solicitud en el Registro del Ayuntamiento o por solicitud electrónica, hasta el 5 de septiembre.

Estacionamiento público detrás del parque Fiesta del Árbol desde el 5 de septiembre 09:00h al 17 septiembre 09:00h. Controlado por Ayuntamiento de Albacete.

Estacionamiento para feriantes en Carretera de Barrax (junto al parque Fiesta del Árbol), con vigilancia privada contratada por la Asociación de Feriantes.

Las personas que sean usuarias de Tarjetas de Accesibilidad, encontrarán en Feria espacios reservados en la calle Tarrasa (10 vehículos); Avenida de los Toreros (4 vehículos) y en la calle García Mas (30 vehículos), en total, 44 plazas en reserva.

Quienes accedan al Recinto Ferial en motocicleta podrán encontrar zonas reservadas de aparcamiento en la calle Manuel de Falla; en la calle Velarde, entre Julio Carrilero y Hermanos Jiménez, y en la calle Benavente, junto a los Ejidos.

También para las bicicletas se han habilitado cinco zonas de aparcamiento junto a los puntos de control de acceso existentes, con espacio para 15 bicicletas en cada una de estas zonas que se localizan dos en la calle Arquitecto Julio Carrilero, en los cruces con c/Camino de la Virgen y c/Velarde; calle García Mas, junto a la calle Juan Sebastián El Cano; en la calle Hermanos Jiménez, junto a la calle Velarde y en la calle Feria, junto a Pedro Martínez Gutiérrez.

Aparcamiento para autocaravanas

Desde 2016 se ha habilitado un espacio para aparcar autocaravanas en la explanada asfaltada de la zona del campus universitario situada entre la Avenida de España y la Avenida de La Mancha. 

El aparcamiento cuenta con 10 plazas de estacionamiento exclusivo, señalizadas horizontal y verticalmente, siendo el plazo máximo de estacionamiento 48 horas, quedando prohibido el despliegue o extensión de elementos como toldos que sobrepasen el perímetro del vehículo, así como la ocupación fuera de la caravana con mesas, sillas o barbacoas.

Aparcamientos privados automóviles

Feria de Albacete, calle de la Feria, 109.
El Sembrador, calle Alcalde Conangla, 2.
Avenida de España, Avenida de España, 21
Estación de Albacete-Los Llanos, calle Federico García Lorca, 1.
Hospital universitario, calle Almansa s/n.
Catedral, Plaza la Constitución, 6.
Villacerrada, Paso Subterráneo.
Centro, calle Pablo Medina, 26
San Agustín, calle San Agustín, 16

Mapa

Puedes ver el mapa en mayor tamaño haciendo click aqui

Farmacias de Guardia Albacete

En Feria lo que más nos sucede es que cambiamos tanto el horario que cuando nos queremos dar cuenta ya ha terminado el horario comercial.

Horario obligatorio para farmacias, es de 9.30 a 13 horas y de 16.30 a 20.00 horas.

En este enlace puedes consultar las Farmacias de Guardia disponibles del día: FARMACIAS DE GUARDIA ALBACETE

 

Conoce Albacete

Aunque la web está dedicada a la Feria de Albacete, si vienes de fuera, Albacete como ciudad y provincia tiene mucho que aportarte durante todo el año!!

La ciudad transmite energía y una sensación de facilidad por lo accesible que es, con grandes espacios para el viandante con agradables parques y jardines. Nos invita a entrar y quedarnos. Ciudad moderna y alegre. Albacete es una sorpresa agradable para los visitantes.

Albacete es una localidad de origen árabe, procedencia a la que debe su nombre, Al-Basit (El Llano), permaneció en manos de musulmanes hasta que Fernando III la cedió en calidad de aldea al Concejo de Alarcón. En 1282 pasó a formar parte del Señorio de los Manuel. El incremento de población unido a su desarrollo condujo el 9 de noviembre de 1375 al primer marqués de Villena a otorgarle, firmando en la localidad conquense de Castillo de Garcimuñoz, el Privilegio de Villazgo a Albacete y, por tanto, su independencia de Chinchilla.
Durante la Guerra de Sucesión, la ciudad tomó partido por Felipe V, quien el 6 de marzo de 1710, le otorgó el privilegio de una feria franca anual, supuso crecimiento y decantó el destino de la ciudad como importante enclave comercial y de negocios. No en vano, la Feria de Albacete sigue siendo un evento importantísimo en la vida de la ciudad reconocida fiesta de Interés Turístico Internacional. 
Albacete alcanzó el rango de ciudad en 1862, por decreto de Isabel II. Desde entonces sin perder su encanto ni su calidad de vida ha llegado a un desarrollo que la convierte en la ciudad más poblada de Castilla-La Mancha.

En la Semana Santa de Albacete, de Interés Turístico Regional, son reconocidas las Procesiones del Silencio y la del Santo Entierro.

El aspecto festivo de Albacete siempre ha sido importante, es una ciudad muy viva en otro tipo de fiestas, punto de encuentro de jóvenes fundamentalmente los fines de semana en los bares de la Calle Concepción, y Tejares, lugar conocido como La Zona.

Algunos edificios destacables de la ciudad son:

- Pasaje de Lodares, galería comercial de arquitectura modernista de principios del siglo XX, como las galerías existentes en Italia. La cubierta de hierro y cristal es un gran tragaluz que une las calles del Tinte y la calle Mayor. Interior adornado con figuras alegóricas que representan la Industria, la Riqueza de la Tierra, las Artes Poéticas y las Artes Liberales; además de numerosas cabezas de Mercurio, dios del comercio.
- La Catedral de San Juan Bautista, se comenzó a construir en 1515 sobre un templo mudéjar anterior, si bien, no fue hasta 1949 cuando se concluyó con su aspecto actual. Aúna diversos estilos arquitectónicos: interior neomedieval, portada neorrománica; fachada occidental neogótica. Capilla gótica de la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad, hay una curiosa bóveda de crucería con linterna y en la sacristía unas hermosas pinturas murales.
- Teatro Circo de Albacete, declarado bien de interés cultural por ser el único teatro de España que mantiene una doble funcionalidad escénica y estructural tanto para teatro como para espectáculos circenses y uno de los seis teatros circo del siglo XIX existentes en el mundo. Inaugurado el 7 de septiembre de 1887, de estilo neomudéjar ha sido reformado en varias ocasiones. En 1993 fue adquirido por el Ayuntamiento como patrimonio público y dieron comienzo sus últimas obras de rehabilitación. Actualmente acoge todo tipo de representaciones.

También merecen ser visitados el antiguo Monasterio de la Encarnación actualmente Centro cultural de la Asunción, la Iglesia de la Purísima Concepción, la Posada del Rosario, la Casa Perona, el Museo Municipal (Ayuntamiento Antiguo) en el Altozano con una reproducción de la Bicha de Balazote, el Museo Arqueológico Provincial en el Parque Abelardo Sánchez, el Museo de la Cuchillería en la Casa del Hortelano, maravillosas fachadas como el Palacio de la Diputación, el Archivo Histórico, la Fábrica de Harinas Fontecha, Depósito del Sol. Dar un paseo por la Calle Ancha, en realidad se trata de dos calles: Tesifonte Gallego y Marqués de Molins, para admirar muchos edificios de importancia y belleza: como el chalet de Fontecha, la Casa de Cabot, la Casa de Juan López, edificio Legorburo, el Colegio Notarial, el Casino Primitivo, Gran Hotel...

La Provincia:

Desde 1833 se configuró la actual provincia de Albacete. Así como la capital es una de las más llanas de España, su provincia es muy montañosa. En poco territorio se puede contemplar una variedad de paisajes formidable, desde la llanura que acoge amplísimos cultivos de cereal y vid hasta las Lagunas de Ruidera; desde la Sierra del Segura y la Sierra de Alcaraz hasta su excepcional vida fluvial, con los ríos Júcar y Segura o el maravilloso paraje del nacimiento del río Mundo.

La extensión de los cultivos de vid en Albacete es tal que se trata del viñedo más grande del mundo. La importante localidad de Villarrobledo, enclavada en mitad de ese paisaje de vides, vive en todos sus aspectos la cultura vitivinícola y mantiene también una gran tradición artesana en tinajería.
Las Lagunas de Ruidera, el mayor humedal de la provincia, son una impresionante sucesión de lagunas que se comunican por cascadas a lo largo de veinticinco kilómetros conjunto, que compone el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
El Parque Natural de los Calares del Río Mundo y la Sima, donde podemos disfrutar del impresionante salto de agua que da origen al río Mundo, Los Chorros, uno de los enclaves más espectaculares de la provincia.
Las Sierras de Segura y Alcaraz, que superan los 2000 metros de altitud en sus cotas más altas, están habitadas por pintorescos pueblos serranos donde parece haberse parado el tiempo. Destaca la localidad de Alcaraz, pueblo lleno de historia bien testimoniada por su extenso patrimonio.
Visita del importante yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda, situado en Hellín.

Poblaciones destacadas como Hellín, Letur, La Roda, Chinchilla de Montearagón, Alcalá del Júcar, todas ellas declaradas Conjuntos Históricos.

 

Feria Infantil

Cartel Taurino 2025

Feria Taurina 2025 Albacete

Centenario Plaza de Toros de Albacete

Web independiente con información sobre la Feria de Albacete. No depende de ningún Organismo Oficial.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto
Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.